top of page
Buscar

¿Podremos cambiar el cassette de nuestra cabeza?

  • Foto del escritor: panhelp
    panhelp
  • 19 abr 2020
  • 3 Min. de lectura


Ayer se pico en la mesa (Asaduli, gracias Pa). Pensé que había salido perdiendo porque perdí el hilo de la discusión pero después me di cuenta que nunca iba a ganar. Talvez no porque no tuviera razón, si es que la hay, sino porque por más que aveces uno no lo quiera ver, hay más de un punto de vista. Creo que lo que me choco un poco es ver que esta diferencia se vive incluso bajo un mismo techo, talvez incluso dentro nuestro.


Cantamos valores y después los cagamos. Todos somos consumistas, todos vivimos en y para el sistema. ¿Hay que cerrar los ojos y seguir la corriente? Me dijeron que soy ingenuo si no cambio mi auto antes de que pierda valor o no sirva más. ¿Por qué hay que ir más rápido o más cómodo o tener algo mejor que el que está al lado? ¿No podemos simplemente manejar? ¿Así simplemente sin tanto? No, y uno piensa que esto lo elige, pero yo realmente creo que es un conformismo mental producido por nuestra buena calidad de vida, y años de costumbre consumista. ¿Es esa la felicidad? ¿Tener una mejor cámara de fotos en el celular? Creo que complicamos tanto la respuesta a esa pregunta que ya no estamos seguros qué es en realidad la felicidad o cómo se llega a ella. Dejamos de ver lo importante cada día para concentrarnos en el trabajo, en el dinero, en que es lo que tengo y que es lo que me falta. Y todo esto lo vemos como una necesidad tan latente que ni lo pensamos, no razonamos cuanto tiempo gastamos en estas necesidades que no lo son. Lo tenemos tan incorporado que, según pienso yo (pero me di cuenta que es solo un punto de vista), este modo de vida y muchas otras actitudes y comportamientos autodestructivos se integran en nosotros y no los podemos despegar. Ya sea porque todavía no nos dimos cuenta que al final esto genera infelicidad (porque siempre queremos más o mejor y esto lleva a una insatisfacción constante) o porque somos hipócritas. Cantamos valores y después los cagamos.


Sí, todos somos Hipócritas (no te sientas tan especial), tarde o temprano, talvez algunos afortunados solo pocas veces, pero todos nos contradecimos. Todos vemos la basura que tiramos y seguimos comprando sin parar de la misma forma. ¿Por qué nadie cambia? Hipócrita. ¿Sabes que podes producir cero basura? Y me dijeron que hay que comprar para que la rueda siga girando, porque la tecnología algún día va a ser completamente sustentable y los recursos van a volver al planeta ¿Estas seguro? ¿Realmente podes afirmar eso? Y de todas formas, ¿te vas a quedar con ese discurso? Creo que hay que vivir el presente, si vos estas generando basura está mal, o ¿vos crees que la basura hace algún bien? Y no importa que hace el otro, “yo no soy tan consumista” ¿en comparación con qué o quién? Basta de comparar, mira lo que haces vos y juzgate según tus valores y creencias.


Somos un animal social con intereses muuuuuy unitarios. Todos queremos todo solo para nosotros. El planeta se rige por los intereses de unos pocos, y todos decimos que si estuviéramos ahí arriba lo haríamos diferente, ¿pero es realmente así? Quien sabe... No hay que mirar para el otro lado, no hay que acostumbrarse. Vemos cosas fatales todos los días y no nos damos cuenta. Aveces no se ni como vivimos con nuestra conciencia. No soy el peor hombre de la tierra, pero como ya dije, basta de comparar. Todo lo que escribí lo pienso realmente y se que soy un HIPÓCRITA, me dí cuenta hace mucho. Espero con el tiempo dejar de cagar mis valores para poder solo cantarlos.


Lamento si esto ofendió a alguien. Es solo un punto de vista, no quiero señalar a nadie más que a mi mismo con mis pensamientos.


José Manuel Salinas

 
 
 

2 comentários


Jose Manuel Salinas
Jose Manuel Salinas
04 de mai. de 2020

Entendiste perfectamente, aunque esta todo muy literal, el mensaje era exactamente ese... y que somos todos egoístas fue una exageración, pero si creo que es la gran mayoría

Curtir

Linda Ku
Linda Ku
03 de mai. de 2020

Dear Jopi, thank you for sharing that very honest post with us. I ones read a quote that matches your text. It said: "Humans are good in ignoring their ignorance".

The question you are opening in your post is (from what I see) Why is it so hard to get out of our comfortzone? To trick ourselfs and ignore our values sometimes.

It seems like as long as the consequenses don't touch oneself, its even a lot easier to push it away and pretent it's not there.

So from a psychological point of humans try to avoid aversion if they can have delight. That's also why we prospone and many other things.

I disagree on that part where you are…


Curtir

Formulario de suscripción

  • facebook
  • instagram

©2020 por panhelp. Creada con Wix.com

bottom of page